Mapa del sitio
Blog
28/11/19 - El amo/esclavo tardomoderno: el Travel Blogger 11/09/19 - ¿Pensar como diseñador o como investigador? 16/08/19 - Entrevista con el antropólogo Carlos Reynoso 08/07/19 - Conociendo a los vecinos 29/05/19 - Las cuatro capas en el análisis digital de usuarios en Social Media 18/05/17 - La política en lo digital: entre la micro-celebridad y el entretenimiento 12/05/17 - Más que aristas y datos: relaciones humanas 04/05/17 - Quantified Self... no, Cultura Self-Tracking 24/04/17 - Lo digital: pensar y estudiar fuera de lo dicotómico 13/03/17 - El acto de señalar 10/02/17 - De la carne al signo 27/01/17 - El lenguaje muerto 06/01/17 - Internet y los no lugares 16/12/16 - El inconsciente tecnológico 09/12/16 - Marketing Viral: más fantasioso que fantástico 02/12/16 - La nostalgia de Bauman con las redes sociales 25/11/16 - Del sujeto al proyecto 18/11/16 - De labrador al cazador 01/11/16 - Internet ¿nos somete o nos libera? 07/10/16 - Los significados del autorretrato 22/09/16 - Al diablo con Big Dada 02/09/16 - El otro lado de la transparencia 12/08/16 - Paradojas cibernéticas 05/08/16 - Nuevo esclavo: el sujeto multitasking 22/07/16 - La mutación del oficinista: el entrepreneur explotado 15/07/16 - Viejo Pokémon: botón me gusta 08/07/16 - Tribu Digital: más allá de los Millennials y Centennials 17/06/16 - Facebook e Internet: la libertad como
dispositivo de poder 20/05/16 - La metáfora en la investigación (Parte II) 13/05/16 - Narcissist Decoy: el cíber-narciso 15/04/16 - El artesano en el Big Data 08/04/16 - Digital Netnography: sociometrías y métodos netnográficos 01/04/16 - Las caras de la netnografía 21/03/16 - No todo es una comunidad online 12/03/16 - Netnografía y Antropología Digital: entre el archivo y la conversación 03/03/16 - Internet: ¿Cultura o cíber-cultura? 22/02/16 - Análisis digital: Internet no es un texto literal 06/02/16 - Cambios en Twitter: humano vs tecnológico 23/01/16 - El espacio online: arquitectura cultural 16/01/16 - Metáforas de la comunicación online: papiro y mármol 08/01/16 - La investigación desde lo barroco 10/12/15 - Mapas, Simulacros, Facebook 06/11/15 - Lo micro y lo macro: el estudio de Internet 17/10/15 - Edades cibernéticas: entre nativos e inmigrantes 02/10/15 - De la etnografía a la netnografía 18/09/15 - Empatía: nuevo botón de Facebook 11/09/15 - Entre carros, triciclos, rueditas y laptops 02/09/15 - La influencia: redes y cualidades 21/08/15 - Internet: el teatro cibernético 13/08/15 - ¿Por qué las personas se toman selfies? 31/07/15 - Internet, antes que todo, plataforma de sociabilidad 23/07/15 - El lenguaje silencioso en Internet 16/07/15 - Asilos e Internet: la libertad como observatorio 09/07/15 - El mito del filtro del arcoíris 02/07/15 - Internet, ¿espacio de integración o marginación? 22/06/15 - Internet: territorio de espejismos 12/06/15 - El lujo en Internet 03/06/15 - Polymedia: más allá del Big Data 26/05/15 - Del virus al bot 15/05/15 - La vuelta del nómade 08/05/15 - Los puentes en Internet: a quién estamos marginando 30/04/15 - Estudios sociométricos: ir a los hilos 24/04/15 - Internet y la literatura 17/04/15 - Internet: la comunión de los santos 27/03/15 - Quantified Self: el yo cuantificado 20/03/15 - Tribus (online y físicas) en tiempos posmodernos 13/03/15 - Internet ¿árbol o rizoma? 07/03/15 - El cíber-retorno del suplicio 27/02/15 - Anti-cotidiano: azul negro o blanco dorado 20/02/15 - De la disolución al yo anclado: demandas de la interacción 13/02/15 - Ignorando a los nativos digitales 03/02/15 - El reto del mundo cotidiano 28/01/15 - Internet: un duelo bélico 19/01/15 - ¿Qué es un autor? 09/01/15 - La risa online 16/12/14 - ¿Son los movimientos sociales una moda? 12/12/14 - La identidad: el río y el hombre 04/12/14 - Nosotros en un mundo contingente 26/11/14 - La cíber-guerra de los datos 18/11/14 - Facebook e Instagram: simulacros 07/11/14 - Ni datos ni números, personas es lo que somos 31/10/14 - Tácticas básicas para un community manager desde las ciencias sociales 22/10/14 - Posturas para estudiar Internet desde la psicología social 17/10/14 - El anonimato en la Red (Parte 2) 26/09/14 - La victoria del Mercado: Internet y la marginación social 19/09/14 - Individualismo Reticular 12/09/14 - El anonimato en Internet 05/09/14 - De la
información a la interpretación 29/08/14 - El aire explicativo de la academia 22/08/14 - El amor en tiempos modernos (antes y después de Tinder) 15/08/14 - Cíber-responsabilidad flotante 06/08/14 - ¿Cómo identificar a los estafadores en Internet? 25/07/14 - Internet, la prostitución del espacio privado 15/07/14 - Objetividad: una pasión obscura y distante 09/07/14 - Twitter vs Facebook ¿Cuál medio tiene más alcance? 20/06/14 - Los hashtags ¿formas de resistir? 06/06/14 - Caballeros y escuderos: formas de identidad 29/05/14 - La metáfora en la investigación 23/05/14 - Performatividad en Facebook: like vs ignorar 15/05/14 - Espacios y ciberespacios 08/05/14 - ¿Cómo vender en medios sociales si tienes más de 50 años? 01/05/14 - Era gris: medir al “Estado Online” 24/04/14 - Big data: el cíber-aleph 03/04/14 - El ojo tuerto: conocimiento situado 27/03/14 - Performatividad cibernética 20/03/14 - ¿Recetas? para la rentabilidad online en los medios sociales 13/03/14 - La biología e Internet: riesgo y prevención 06/03/14 - La Epistemología Red 20/02/14 - Marketing online, antropología y la descripción densa 2.0 13/02/14 - El orden del discurso (Parte III) 06/02/14 - Conceptáculos 23/01/14 - La reinserción, otro eufemismo contemporáneo 16/01/14 - El cíber-mercado 09/01/14 - Mutaciones Borgeanas 12/12/13 - Máscaras y cíber-máscaras 05/12/13 - La amnesia de la aceleración 21/11/13 - Las anclas de la identidad online 14/11/13 - Sistemas reproductores: cárceles, escuelas e internet 07/11/13 - Los influencers vs los conectores 30/10/13 - El gobierno de lo supra-humano 22/10/13 - Relativismo: la responsabilidad en nosotros 01/10/13 - Tips para mejorar tu comunicación online desde las ciencias sociales 25/09/13 - La disolución de las comunidades 18/09/13 - Post-estructuralismo vs. estructuralismo 11/09/13 - Tlatoani: la dominación impersonal 04/09/13 - Poder 2.0 ¿Reprimir o producir? 28/08/13 - ¿Cómo está cambiando la educación? Reflexiones sobre la transformación que está generando el mundo online en el aprendizaje 19/08/13 - Sociedad soma 12/08/13 - Por qué nos ven así: Construcción histórica de la imagen de México por medios estadounidenses 05/08/13 - El rostro virtual del etnocentrismo 29/07/13 - Preguntas y respuestas 22/07/13 - El mundo de Twitter: mucho humo y pocos expertos 08/07/13 - El laboratorio, la calle, y el conocimiento 02/07/13 - Estrategia de contenidos: más allá del texto 24/06/13 - El espacio y el tiempo en el cíbermundo 17/06/13 - Un respiro a la globalización 10/06/13 - Escuchar: la clave en los esfuerzos online 27/05/13 - Ojos cíber-modernos: la revolución social ha de esperar 20/05/13 - Gauss, la norma, y su legado 29/04/13 - El orden del cíber-saber 23/04/13 - El espejismo del progreso 15/04/13 - Más allá de las palabras 10/04/13 - La caja-negrización de la ciencia 01/04/13 - Netnografía: el mundo perdido de los chats 19/03/13 - El olvido más común: la cotidianeidad 10/03/13 - La vigilancia en movimiento 07/03/13 - Twitter: la plataforma hacia el estrellato 25/02/13 - El efecto Lucifer 19/02/13 - Resistencias en la web: la significación de los consumidores 11/02/13 - Digital love: las relaciones afectivas en su versión pública 04/02/13 - El hashtag: la comunicación mediante categorías 28/01/13 - El mundo terapéutico: una perspectiva desde la colaboración 21/01/13 - El análisis sociométrico: mapeando las relaciones humanas 17/01/13 - La utopía cibernética: democracia 2.0 03/01/13 - Netnografía: la interacción con lo infinito 17/12/12 - Influencia en los medios sociales: el papel de las cíber-minorías 10/12/12 - Las comunidades virtuales: la vuelta del "nosotros" 03/12/12 - ¿Públicos o privados? El dilema en la investigación de los espacios online 30/11/12 - La lógica web 2.0: la revolución en la investigación de mercados 19/11/12 - El imperio textual: la forma de comunicación virtual 12/11/12 - La realidad y su comprensión: encantada, fusionada o distante 05/11/12 - No memorizar: la solidez de las biografías en los medios sociales 29/10/12 - Medios sociales y olvido 22/10/12 - El sentido de Facebook: un producto del verbo hacer 15/10/12 - Entre hamburguesas y recuerdos 08/10/12 - La brecha digital del género en los video-juegos 01/10/12 - Etnografía Virtual: escuchar a las tribus online 24/09/12 - Las emociones: parte de una obra de teatro 17/09/12 - Transmedia: ¿la extinción de nuestras formas de contar historias? 10/09/12 - El acto de fumar 03/09/12 - La inversión del poder: la tala de árboles clandestina en Guadalajara 27/08/12 - Los numerati: Personas que conocen todo sobre ti 20/08/12 - ¿Libertad? La cadena invisible de las tarjetas de crédito 13/08/12 - Twittear: la definición de la identidad en juego 06/08/12 - Eufemismos: sobre el ACTA y TPP 30/07/12 - La producción del sujeto: sobre la masacre de Batman 23/07/12 - El orden del discurso (Parte II) 16/07/12 - El orden del discurso (Parte I) 09/07/12 - Las empresas líquidas 03/07/12 - El desorden cibernético 25/06/12 - Sociometría: el análisis de las redes sociales 18/06/12 - Klout: el nuevo idioma de influencia en Internet 11/06/12 - La alquimia de las multitudes 04/06/12 - Los webactores: la evolución de los internautas 28/05/12 - La viralidad: la forma de sobrevivir en Internet 21/05/12 - La escritura en La Red 15/05/12 - El significado pensado desde la psicología social 07/05/12 - Una mala obra: el debate presidencial 01/05/12 - Las células del sistema inmunológico: los centinelas de nuestro cuerpo 30/04/12 - Facebook y sus efectos 23/04/12 - La originalidad no existe 15/04/12 - Visita al quirófano: ensayo etnográfico de lo que implica ser un paciente médico 09/04/12 - Cada contacto deja huella 02/04/12 - ¿Cómo se relacionan las personas en la red? 26/03/12 - La tecnología como un producto humano 19/03/12 - Blended Marketing: Una fórmula del Marketing Online 10/03/12 - El machismo en la ciencia y la tecnología 07/03/12 - Clasificación de la memoria 03/03/12 - ¿Malos recuerdos? Ingiera una pastilla y los olvidará 27/02/12 - Narro, luego existo: la relevancia de la narración 20/02/12 - Esclavos vs Soberanos ¿Cómo nos apropiamos de los mensajes? 10/02/12 - La psicología como un trabajo de interpretación 06/02/12 - El poder: de Michel Foucault a Michel De Certeau 30/01/12 - Psicología evolutiva: el modelo sensible de Geoffrey Miller 23/01/12 - Actantes: humanos y no-humanos como agentes. [1] 16/01/12 - Memoria social: un proceso constante e indefinido de resignificación 08/01/12 - ¿Factores Sociales? Una nueva definición de lo social desde la teoría del Actor-Red 04/01/12 - La innovación colectiva en la era del Internet: el nuevo desafío para los estudios de mercado 26/12/11 - La netnografía de Kozinets: la revolución en los estudios de mercado 19/12/11 - La mutación de una mirada bélica: otra perspectiva de la Segunda Guerra Mundial 12/12/11 - La factualidad del lenguaje: un asunto retórico 02/12/11 - La inexistencia del testigo modesto. Una mirada crítica al conocimiento científico 28/11/11 - ¿La individualidad? El yo como una configuración social 24/11/11 - Los residuos de la modernidad 23/11/11 - El sujeto construido por las teorías delictivas 19/11/11 - La falacia del cociente intelectual: la otra cara de las pruebas psicométricas 17/11/11 - Aspectos generales del construccionismo social 16/11/11 - Foucault, entre las palabras y las cosas 15/11/11 - Lo romántico, lo útil, lo artístico… algunas caras del amor 14/11/11 - El imaginario social de Cornelius Castoriadis
Esta página web utiliza cookies.
Las cookies mejoran la experiencia del usuario y ayudan a mejorar esta página. Al continuar navegando por esta web, estás aceptando nuestra política de cookies. Más detalles aquí: política de cookies