La enseñanza, en su forma más tradicional, ha comenzado a cambiar un poco gracias a las tecnologías actuales insertas en lo dinámico e interactivo. Ese lugar estático y silencioso, en donde, de un lado, se encuentra un profesor que habla y da catedra sobre el conocimiento que ha adquirido a lo largo de los años, y del otro, un alumno: personaje que su tarea consiste en estar sentado, escuchando, y anotando todas las palabras que emite ese ser con credenciales académicas, comienza a...
Para conocer la cultura online uno debe interactuar con los investigados, con las personas que publican comentarios. Conocer al EMIC (persona que se estudia) implica un esfuerzo de trascender las pantallas del ordenador. Es así que entender la cultura es escuchar a las tribus.
La netnografía es un método naturalista, inmersivo, descriptivo, multi-metódico, adaptable y centrado al contexto (Kozinets, 2010a). Actualmente, hablar de la dualidad real/virtual no es del todo acertado. Aparentemente la realidad y la virtualidad han dejado de ser dos entidades separadas y contrapuestas, y ahora, simultáneamente, forman parte de la vida cotidiana. Las redes han posibilitado el debate, la expresión y la opinión, tal cual como las conservaciones cara/cara que se tienen...